
Tras el éxito alcanzado en 2017 y 2018 por el Congreso internacional de musealización y puesta en valor del patrimonio cultural, se presenta una tercera edición con la misma vocación de ofrecer a la comunidad científica nacional e internacional el foro idóneo para la presentación de las últimas investigaciones y desarrollos en el campo de la valorización del patrimonio cultural. Con un enfoque abierto e inclusivo el congreso pretende facilitar el intercambio de experiencias e ideas en torno al concepto de patrimonio cultural tanto material como inmaterial.
Este congreso está dirigido a personas que, ya desde el ejercicio profesional, de la investigación o la formación, ya por interés, se sientan atraídas por las ciencias y disciplinas que confluyen en la temática de este Congreso: museología, museografía, diseño, informática gráfica, gestión cultural y patrimonial, historia, arqueología, restauración y conservación de bienes culturales, informática, turismo, arquitectura... y a todos aquellos grupos de investigación, empresas e instituciones que desarrollan su labor en el ámbito de la musealización y puesta en valor del Patrimonio Cultural.
LEGATUM 2.0 2023 es un congreso organizado por el Laboratorio de Arqueología, Patrimonio y Tecnologías Emergentes (LAPTE) del Instituto de Desarrollo Regional (IDR) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Daimiel, y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
La participación como Comunicante en el III Congreso internacional de musealización y puesta en valor del patrimonio cultural está abierta a todas las personas interesadas y regulada por un Call for papers de difusión internacional, donde se explican los temas y las diferentes maneras de participar. Las propuestas de participación serán de posters, comunicaciones o sesiones de debate. Las comunicaciones serán orales y deberán ser presentadas en directo en el Congreso. Los posters serán impresos en formato A0 y expuestos en las instalaciones del Congreso. Las sesiones de debate serán orales y deberán ser presentadas en directo en el Congreso, debiendo estar conformadas las propuestas por, al menos, 4 participantes. El Comité Científico del Congreso será el encargado de seleccionar y organizar en sesiones temáticas las mejores propuestas presentadas.
Las propuestas se enviarán por medio de resúmenes de comunicaciones, póster o sesiones de debate que tendrán una extensión máxima de 500 palabras debiendo estar escritos en español, e irán dirigidos a la Secretaría de LEGATUM 2.0 (congresolegatum@gmail.com). Los resúmenes aceptados por el Comité Científico se harán públicos a quienes presentaron la propuesta y podrán optar de manera opcional al envío de versiones extendidas para su publicación en una monografía, condicionada a la presentación presencial de los trabajos en el Congreso. En cualquier caso, la publicación en la monografía estará sujeta a un nuevo proceso de revisión por pares por parte del Comité Científico.
Al menos un/a autor/a por cada contribución deberá inscribirse al Simposio. Se admitirá un máximo de dos propuestas de comunicación, poster o sesión por autor/a.
Fechas Importantes
Fecha límite de envío | Notificación de aceptación | |
---|---|---|
Comunicaciones | 15 Junio, 2023 | 15 Agosto 2023 |
Posters | 15 Julio, 2023 | 1 Septiembre, 2023 |
Sesiones de debate | 15 Julio, 2023 | 1 Septiembre, 2023 |
Inscripción
El registro de los participantes incluye todas las comidas durante los días del congreso. La inscripción incluye diversos descuentos (ver lista actualizada de descuentos).
Los participantes disponen de diferentes cuotas de inscripción. Cada participante debe acreditar su estado para conseguir el descuento. En caso contrario, se le aplicará la cuota ordinaria.
Inscripción online en del 15 de junio al 16 de octubre de 2023.
Cuotas de Registro | |
---|---|
Ordinaria | 70€ |
Miembros de entidades organizadoras o colaboradoras | 50€ |
Estudiantes de grado, personas en situación de desempleo o jubilación | 40€ |
Integrantes del Comité Científico u Organizador | Gratuita |
Estudiantes UCLM (Fac. de Letras) sesiones de tarde | Gratuita |
Programa
El Congreso LEGATUM 2.0 2023 se inaugurará el 25 de octubre por la mañana y se clausurará el 27 de octubre por la tarde.
Conferenciante
Doctor en Geografía e Historia por la Universitat de Barcelona. Profesor asociado de dicho centro universidad donde ha coordinado los postgrados en cooperación cultural internacional (desde 1999-2021) y turismo cultural (desde 2000-2018). Miembro del cuerpo académico del Doctorado en Sociedad y Cultura donde tutela varias tesis doctorales sobre gestión de sitios y manifestaciones en la Lista Patrimonio Mundial, la Lista de Patrimonio Inmaterial y Reservas de la Biosfera de la UNESCO, así como sobre rutas e itinerarios culturales.
En 2001 fue profesor adjunto de turismo cultural en el Centro de Estudios de América Latina y el Caribe de la New York University. En 2010 es designado profesor visitante del Máster y Doctorado de Gestión del Patrimonio y Turismo de la Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne y de la Especialización en Gestión Cultural (mención patrimonio) de la Universidad Andina Simón Bolívar.
Presidente de la red IBERTUR. Socio fundador de CTC - Consultores en Turismo Cultural. Miembro de los Clubes de Turismo Cultural y Gastronómico de la Agencia Catalana de Turismo.
Ha sido asesor del Ministerio de Economía de España para el Año Internacional del Turismo Cultural (2002) y de la Dirección General de Turismo de la Generalitat de Catalunya (2006-2010). Miembro del Comité Científico Internacional de la Ruta del Esclavo de la UNESCO (desde 2010). Asesor de la Compañía de Jesús para el Camino Ignaciano y la Rutas Jesuíticas.
Consultor de organismos internacionales (Banco Mundial, BID, OMT, UNESCO, Consejo de Europa, Unión Europea, OEI, SICA) y agencias de cooperación (AECID, Alliance Française, Cooperazione Italiana allo Sviluppo, Cooperation Suisse, GTZ-GIZ). Miembro de ICOM e ICOMOS.
Sobre Daimiel
En el centro de la Península Ibérica, a menos de dos horas de Madrid y con un acceso privilegiado por carretera, Daimiel muestra al visitante dos espacios singulares: el Parque Nacional de Las Tablas, un ecosistema único en Europa y la Motilla del Azuer, un yacimiento arqueológico excepcional, el más destacado de la Edad del Bronce en La Mancha. Estos enclaves singulares son su más conocida carta de presentación, pero Daimiel también sorprenderá a quienes paseen por sus calles, visiten sus monumentos y museos, participen en sus fiestas o degusten su gastronomía. Una mezcla irrepetible para una experiencia inolvidable.
Para obtener más información acerca de Daimiel, por favor visite:
El Pabellón Ferial de Daimiel está ubicado en el extremo del eje vertebrador del recinto ferial de Daimiel, al noroeste del núcleo urbano. Se trata de una construcción que se estructura alrededor de un gran atrio central planteado para desarrollar actividades de distinta índole; desde exposiciones temporales a celebraciones municipales. Se trata por tanto de un inmueble muy dinámico, amplio y que favorece una expansión socioeconómica a través de proyectos de desarrollo innovadores.